• Madagascar

    Una naturaleza exuberante y generosa

  • Full Country Name República de Madagascar
  • Capital Antananarivo
  • Language Malgache, Francés
  • Form of Government República
  • President Presidente Hery Rajaonarimampianina
  • Population 22.92 Millones
  • Gross Domestic Product $462.97
  • Currency Ariary Malgache

Bienvenidos a Madagascar

Madagascar, una enorme y fascinante isla frente a la costa sureste de Africa, es la cuarta isla más grande del mundo.

Habiéndose desarrollado de forma aislada, la isla es famosa por su fauna única, selvas tropicales, playas y arrecifes. Es también el hogar de miles de especies animales, como los lémures -encontrados en ninguna otra parte-.

Cerca de la concurrida capital de Antananarivo, está Ambohimanga -un complejo laderas de palacios reales y cementerios-, así como la Avenida de los Baobabs: un camino de tierra bordeado por enormes árboles centenarios.

Madagascar tiene 592,000km2 de ancho y cuenta con 5,000 kilómetros de costa. Su pico más alto es el Monte de Maromokotra, ubicado a unos 392kms de la costa de Africa oriental.

Principales destinos en Madagascar

Map Select Icon Seleccionar

  • Icon for Coast location type Ifaty - Mangily
  • Icon for Airport location type Antananarivo
  • Icon for Park location type Parque Nacional de Masoala
  • Icon for Park location type Parque Nacional de Ranomafana
  • Icon for Park location type Parque Nacional de Andasibe-Mantadia
  • Icon for Other location type Parque Nacional Tsingy de Bemaraha
  • Icon for Park location type Parque Nacional de Isalo
  • Icon for Island location type Nosy Be
  • Icon for Other location type Avenida de los Baobabs
  • Icon for Other location type Colina Real de Ambohimanga
  • Icon for Other location type Cap Sainte Marie
  • Icon for Coast location type Icon for Coast location type Ifaty - Mangily
  • Icon for Park location type Icon for Park location type Parque Nacional de Masoala
  • Icon for Park location type Icon for Park location type Parque Nacional de Ranomafana
  • Icon for Park location type Icon for Park location type Parque Nacional de Andasibe-Mantadia
  • Icon for Other location type Icon for Other location type Parque Nacional Tsingy de Bemaraha
  • Icon for Park location type Icon for Park location type Parque Nacional de Isalo
  • Icon for Island location type Icon for Island location type Nosy Be
  • Icon for Other location type Icon for Other location type Avenida de los Baobabs
  • Icon for Other location type Icon for Other location type Colina Real de Ambohimanga
  • Icon for Other location type Icon for Other location type Cap Sainte Marie
  • Coast

    Ifaty - Mangily

    La tranquila zona costera de Ifaty, con los pueblos de Ifaty, Mangily y Mandio Rano, está a sólo unos 25 kilómetros al norte de Tulear, pero el camino no está en condiciones optimas así que se tarda sobre dos horas en coche hasta alcanzar el lugar.

    A pesar de esto, en comparación con Anakao -que tiene casi las mismas características-, Ifaty tiene un acceso más fácil. La zona cuenta con numerosos hoteles, construidos principalmente con materiales tradicionales.

    Para los viajeros este lugar es sinónimo de relajación, con hermosas playas. Asimismo, su proximidad a Tulear, en donde la mayoría de los viajes al extremo sur terminan, hacen que un viaje a Ifaty valga la pena.

  • Park

    Parque Nacional de Masoala

    Una treintena de kilómetros en la Bahía Maroantsetra Antongil, Masoala se extiende desde el océano hasta 1,311 metros de altitud en 230,000 hectáreas de bosque primario. De las 10 especies de lémures identificadas aquí destaca especialmente la capsula roja del extravagante Vari.

    La rica fauna de Masoala cuenta con especies raras o únicas como el lagarto verde, la Rana Tomate y el águila serpiente. Sus tres parques marinos: Tampolo al oeste, Ambodilaitry al sur e Ifaho al este, con una flora y fauna marina de vividos colores, son lugares favoritos para hacer kayak o snorkel.

    De julio a septiembre, Antongil Bay es un lugar privilegiado con la visita de las amistosas ballenas jorobadas provenientes de la Antártida.

  • Park

    Parque Nacional de Ranomafana

    El nombre Ranomafana ha sido asociado con la hidroterapia. Hoy en día evoca los tesoros de la selva oriental de Madagascar y el ecoturismo. En Junio del año 2007, Ranomafana y otros cinco parques de la costa fueron reconocidos colectivamente por UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

    Ubicado en una zona montañosa muy húmeda, que le originó el apodo de "Tierra de las Brumas", este parque alterna acantilados verdes y ríos salpicados de cascadas. Es el hogar de 12 especies de lémures y es también una meca para la observación de aves; 114 especies de aves de Madagascar se pueden ver y escuchar especialmente en los meses de septiembre y octubre.

    Los camaleones de aquí son los más coloridos y atractivos. En la maleza, pandanus, helechos, orquídeas, lianas y higos estranguladores acentúan la selva tropical.

  • Park

    Parque Nacional de Andasibe-Mantadia

    A unos 138kms al este de Antananarivo, el Parque Nacional de Andasibe es el más popular de las áreas protegidas. En realidad se compone de dos partes: el Parque Nacional Mantadia y la Reserva de Indri Analamazaotra sobre una superficie de 16,000 hectáreas.

    La fauna es un tesoro, el hogar de 11 especies de lémures, el mayor Indri Indri, reconocible por sus impresionantes gritos y que es sólo encontrado en su entorno natural, ya que no resiste cautiverio. También se encuentran aquí muchas especies de aves, reptiles, insectos y anfibios.

    La flora, por otra parte, se caracteriza por una exuberante selva tropical y muchas especies de helechos, epífitas, orquídeas sagradas Lianas y palmeras enanas. El parque cuenta con un Centro de Interpretación, así como zonas ajardinadas con areas para hacer picnic o acampadas.

  • Other

    Parque Nacional Tsingy de Bemaraha

    El espectacular bosque mineral de Tsingy de Bemaraha se encuentra en la costa occidental de Madagascar. Tsingy en Malgache significa "caminar de puntillas" y el casi impenetrable laberinto de agujas de piedra caliza justifica este nombre.

    Este es un conjunto de áreas protegidas que tiene una superficie de 1,575km² y fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1990. Esta área remota no fue una ruta turística sino hasta el año 1998, cuando la parte sur fue declarada parque nacional. La sección norte es una Reserva Integral y no permite acceso a turistas.

    Los cañones de la reserva, barrancos, bosques no perturbados, lagos y manglares tienen una sorprendente riqueza de fauna y flora, las cuales a la fecha aun no han sido completamente documentadas. La tasa de endemismo es aproximadamente del 85%, siendo un 47% local!

  • Park

    Parque Nacional de Isalo

    Creado en el año 1962, principal atractivo natural de la ruta del sur, el Parque Nacional de Isalo es cronológicamente el segundo de Madagascar y tiene una superficie de 81,000 hectáreas.

    La erosión ha tallado piedra areniscas de fantásticas formas. Tierra sagrada, que también albergan las tumbas de los ancestros Bara, cavadas en los acantilados para disuadir a los ladrones.

    Una de las mejores introducciones al parque es a través de la Cámara de Isalo, un Centro de Interpretación a 9kms del pueblo de Ranohira. Entre otras cosas increíbles, Isalo proporciona secuencias de cañones y picos de piedra arenisca que van del rojo al rosa.

  • Island

    Nosy Be

    En una de las rutas más establecidas, el archipiélago de Nosy Be está situado frente a la costa noroeste de Madagascar. Es de clima tropical y la excelente ubicación lo convierte en el destino turístico de playa de Madagascar por excelencia.

    Aunque Nosy es una área con inclinación al turismo de masa, lo mismo no amengua sus atributos de lugar de sueño, con plantaciones de caña de azúcar, destilerías de ron, arbustos ylang ylang, lémures…un lugar ideal para descansar y relajarse. La isla por igual ofrece oportunidades para buceo y snorkel, y tiene algunos bosques primarios con variada vida silvestre.

  • Other

    Avenida de los Baobabs

    La Avenida o Callejón de los Baobabs es un prominente grupo de árboles Baobab que bordean el camino de tierra entre Morondava y Belon'i Tsiribihina, en la región de Menabe en el oeste de Madagascar. Su impresionante paisaje atrae a viajeros de todo el mundo, convirtiéndose en uno de los lugares más visitados de la región.

    Ha sido un centro de los esfuerzos de conservación locales y en julio del 2007 se le concedió estatus de protección temporal, por el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Bosques (el primer paso hacia la fabricación del primer monumento natural de Madagascar).

    A lo largo de la Avenida -en un segmento de algunos 260m de largo-, aun se encuentran unos 20/25 arboles de unos 30 metros de altura, de la especie Adansonia Grandidieri, endémica de Madagascar. AlgunOs 20-25 árboles más de la misma especie crecen en los arrozales y praderas cercanas.

  • Other

    Colina Real de Ambohimanga

    UNESCO: La Colina real de Ambohimanga consiste en una ciudad real, lugar de enterramiento y un conjunto de lugares sagrados. Se asocia con un fuerte sentimiento de identidad nacional, y ha mantenido su carácter espiritual y sagrado tanto en la práctica ritual, como en la imaginación popular durante los últimos 500 años.

    Sigue siendo un lugar de culto al que peregrinos llegan provenientes de todas partes de Madagascar y otros lugares en el mundo. Ambohimanga data del siglo 15/16, y se desarrolló como capital en el siglo 18.

  • Other

    Cap Sainte Marie

    Hermosas playas, acantilados y cuevas de altas piedras arenisca ofrecen un paisaje de ensueño en el extremo sur de Madagascar. Entre las aguas del Canal de Mozambique y las del Océano Índico, Cap Sainte Marie es barrido por el viento y ofrece el aspecto de "fin del mundo".

    De julio a noviembre es posible observar la migración de las ballenas jorobadas con sus crías. También aquí se encuentran los restos de los huevos Aepyornis, el ave más grande conocida que algunos asocian con las leyendas de aves-rock de Simbad el Marino.

  • Icon for Coast location type

    Ifaty - Mangily

    La tranquila zona costera de Ifaty, con los pueblos de Ifaty, Mangily y Mandio Rano, está a sólo unos 25 kilómetros al norte de Tulear, pero el camino no está en condiciones optimas así que se tarda sobre dos horas en coche hasta alcanzar el lugar.

    A pesar de esto, en comparación con Anakao -que tiene casi las mismas características-, Ifaty tiene un acceso más fácil. La zona cuenta con numerosos hoteles, construidos principalmente con materiales tradicionales.

    Para los viajeros este lugar es sinónimo de relajación, con hermosas playas. Asimismo, su proximidad a Tulear, en donde la mayoría de los viajes al extremo sur terminan, hacen que un viaje a Ifaty valga la pena.

  • Icon for Park location type

    Parque Nacional de Masoala

    Una treintena de kilómetros en la Bahía Maroantsetra Antongil, Masoala se extiende desde el océano hasta 1,311 metros de altitud en 230,000 hectáreas de bosque primario. De las 10 especies de lémures identificadas aquí destaca especialmente la capsula roja del extravagante Vari.

    La rica fauna de Masoala cuenta con especies raras o únicas como el lagarto verde, la Rana Tomate y el águila serpiente. Sus tres parques marinos: Tampolo al oeste, Ambodilaitry al sur e Ifaho al este, con una flora y fauna marina de vividos colores, son lugares favoritos para hacer kayak o snorkel.

    De julio a septiembre, Antongil Bay es un lugar privilegiado con la visita de las amistosas ballenas jorobadas provenientes de la Antártida.

  • Icon for Park location type

    Parque Nacional de Ranomafana

    El nombre Ranomafana ha sido asociado con la hidroterapia. Hoy en día evoca los tesoros de la selva oriental de Madagascar y el ecoturismo. En Junio del año 2007, Ranomafana y otros cinco parques de la costa fueron reconocidos colectivamente por UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

    Ubicado en una zona montañosa muy húmeda, que le originó el apodo de "Tierra de las Brumas", este parque alterna acantilados verdes y ríos salpicados de cascadas. Es el hogar de 12 especies de lémures y es también una meca para la observación de aves; 114 especies de aves de Madagascar se pueden ver y escuchar especialmente en los meses de septiembre y octubre.

    Los camaleones de aquí son los más coloridos y atractivos. En la maleza, pandanus, helechos, orquídeas, lianas y higos estranguladores acentúan la selva tropical.

  • Icon for Park location type

    Parque Nacional de Andasibe-Mantadia

    A unos 138kms al este de Antananarivo, el Parque Nacional de Andasibe es el más popular de las áreas protegidas. En realidad se compone de dos partes: el Parque Nacional Mantadia y la Reserva de Indri Analamazaotra sobre una superficie de 16,000 hectáreas.

    La fauna es un tesoro, el hogar de 11 especies de lémures, el mayor Indri Indri, reconocible por sus impresionantes gritos y que es sólo encontrado en su entorno natural, ya que no resiste cautiverio. También se encuentran aquí muchas especies de aves, reptiles, insectos y anfibios.

    La flora, por otra parte, se caracteriza por una exuberante selva tropical y muchas especies de helechos, epífitas, orquídeas sagradas Lianas y palmeras enanas. El parque cuenta con un Centro de Interpretación, así como zonas ajardinadas con areas para hacer picnic o acampadas.

  • Icon for Other location type

    Parque Nacional Tsingy de Bemaraha

    El espectacular bosque mineral de Tsingy de Bemaraha se encuentra en la costa occidental de Madagascar. Tsingy en Malgache significa "caminar de puntillas" y el casi impenetrable laberinto de agujas de piedra caliza justifica este nombre.

    Este es un conjunto de áreas protegidas que tiene una superficie de 1,575km² y fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1990. Esta área remota no fue una ruta turística sino hasta el año 1998, cuando la parte sur fue declarada parque nacional. La sección norte es una Reserva Integral y no permite acceso a turistas.

    Los cañones de la reserva, barrancos, bosques no perturbados, lagos y manglares tienen una sorprendente riqueza de fauna y flora, las cuales a la fecha aun no han sido completamente documentadas. La tasa de endemismo es aproximadamente del 85%, siendo un 47% local!

  • Icon for Park location type

    Parque Nacional de Isalo

    Creado en el año 1962, principal atractivo natural de la ruta del sur, el Parque Nacional de Isalo es cronológicamente el segundo de Madagascar y tiene una superficie de 81,000 hectáreas.

    La erosión ha tallado piedra areniscas de fantásticas formas. Tierra sagrada, que también albergan las tumbas de los ancestros Bara, cavadas en los acantilados para disuadir a los ladrones.

    Una de las mejores introducciones al parque es a través de la Cámara de Isalo, un Centro de Interpretación a 9kms del pueblo de Ranohira. Entre otras cosas increíbles, Isalo proporciona secuencias de cañones y picos de piedra arenisca que van del rojo al rosa.

  • Icon for Island location type

    Nosy Be

    En una de las rutas más establecidas, el archipiélago de Nosy Be está situado frente a la costa noroeste de Madagascar. Es de clima tropical y la excelente ubicación lo convierte en el destino turístico de playa de Madagascar por excelencia.

    Aunque Nosy es una área con inclinación al turismo de masa, lo mismo no amengua sus atributos de lugar de sueño, con plantaciones de caña de azúcar, destilerías de ron, arbustos ylang ylang, lémures…un lugar ideal para descansar y relajarse. La isla por igual ofrece oportunidades para buceo y snorkel, y tiene algunos bosques primarios con variada vida silvestre.

  • Icon for Other location type

    Avenida de los Baobabs

    La Avenida o Callejón de los Baobabs es un prominente grupo de árboles Baobab que bordean el camino de tierra entre Morondava y Belon'i Tsiribihina, en la región de Menabe en el oeste de Madagascar. Su impresionante paisaje atrae a viajeros de todo el mundo, convirtiéndose en uno de los lugares más visitados de la región.

    Ha sido un centro de los esfuerzos de conservación locales y en julio del 2007 se le concedió estatus de protección temporal, por el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Bosques (el primer paso hacia la fabricación del primer monumento natural de Madagascar).

    A lo largo de la Avenida -en un segmento de algunos 260m de largo-, aun se encuentran unos 20/25 arboles de unos 30 metros de altura, de la especie Adansonia Grandidieri, endémica de Madagascar. AlgunOs 20-25 árboles más de la misma especie crecen en los arrozales y praderas cercanas.

  • Icon for Other location type

    Colina Real de Ambohimanga

    UNESCO: La Colina real de Ambohimanga consiste en una ciudad real, lugar de enterramiento y un conjunto de lugares sagrados. Se asocia con un fuerte sentimiento de identidad nacional, y ha mantenido su carácter espiritual y sagrado tanto en la práctica ritual, como en la imaginación popular durante los últimos 500 años.

    Sigue siendo un lugar de culto al que peregrinos llegan provenientes de todas partes de Madagascar y otros lugares en el mundo. Ambohimanga data del siglo 15/16, y se desarrolló como capital en el siglo 18.

  • Icon for Other location type

    Cap Sainte Marie

    Hermosas playas, acantilados y cuevas de altas piedras arenisca ofrecen un paisaje de ensueño en el extremo sur de Madagascar. Entre las aguas del Canal de Mozambique y las del Océano Índico, Cap Sainte Marie es barrido por el viento y ofrece el aspecto de "fin del mundo".

    De julio a noviembre es posible observar la migración de las ballenas jorobadas con sus crías. También aquí se encuentran los restos de los huevos Aepyornis, el ave más grande conocida que algunos asocian con las leyendas de aves-rock de Simbad el Marino.